La propuesta para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México, continúa generando debate y se mantiene estancada en el proceso legislativo. Desde 2023, esta iniciativa ha sido impulsada por diversos legisladores con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el país. Con el inicio del nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, el tema volvió a ser central en las discusiones políticas. El propósito principal de esta reforma es reducir la carga laboral semanal.

Menos horas, más libertad
Durante una conferencia de prensa, legisladores de Morena mencionaron que la propuesta podría ser analizada este año, con la posibilidad de su eventual aprobación. Si se lleva acabo, su implementación sería progresiva en lugar de inmediata. Es así que la reforma se aplicaría a lo largo del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Son optimistas acerca del tiempo que tomará en llevarse a cabo esta transición, pues se estima que en septiembre del presente año se realizará este cambio.

Actualmente, uno de los obstáculos es el estudio empresarial. ya que se necesita llegar a acuerdos que permitan la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin que represente una imposición gubernamental, generando un beneficio mutuo para los trabajadores y sus empleadores. Cabe destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del 3 de diciembre de 2024, anunció que se abrirían mesas de trabajo dirigidas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con el propósito de orientar sobre esta reforma y sus respectivos cambios.
¿Qué va a cambiar?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la jornada laboral en el país es de 48 horas semanales, distribuidas en seis días con un día de descanso obligatorio. La Constitución establece que los trabajadores deben contar con al menos un día de descanso por cada seis días laborados y eso se busca cambiar con esta reforma.
Los incisos que hablan sobre las jornadas laborales son, las fracciones IV y II de los apartados A y B que se muestran a continuación:
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo:
IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.
B. Entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores:
II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro;
La iniciativa busca modificar el artículo 123 de la Constitución. Este artículo habla sobre el derecho que tiene toda persona al trabajo digno, y se promueve la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. La transformación cuenta con el fin de reducir las horas laborales y otorgar un segundo día de descanso semanal.

Un trabajo en equipo
La reducción de la jornada laboral a 40 horas, es una propuesta con el potencial de transformar significativamente la calidad de vida de los trabajadores y la dinámica económica de un país. Al disminuir las horas de trabajo semanales sin afectar los ingresos, se promueve un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que puede traducirse en empleados más saludables, motivados y productivos. Además, este cambio puede fomentar el crecimiento económico a través del aumento del consumo en sectores como el entretenimiento, la educación y el turismo.
Sin embargo, la aplicación de una jornada laboral reducida no está exenta de desafíos. Para que esta medida sea efectiva, es fundamental que las empresas adopten estrategias que optimicen el tiempo de trabajo, como la digitalización de procesos, la automatización de tareas y la promoción de modelos de trabajo más flexibles. Sin embargo, su éxito dependerá de una planificación adecuada, la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.

Referencias
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2023, mayo 25). Justia.