Competencia de IA: ¿DeepSeek superó a ChatGPT o tomó atajos?

En el vertiginoso mundo de la Inteligencia Artificial (IA), las sorpresas están a la orden del día. La competencia de IA ha alcanzado un nivel tan alto que las empresas emergentes compiten fuertemente con gigantes como OpenAI. Recientemente, DeepSeek, una startup china, ha irrumpido con fuerza, desatando dudas sobre cómo logró desarrollar un modelo tan potente en tan poco tiempo. Lo que ha llamado la atención es que su modelo, DeepSeek-R1, ofrece respuestas que compiten con GPT-4. Esto ha generado sospechas de que DeepSeek no ha jugado del todo limpio y que su éxito podría deberse a estrategias cuestionables. ¿Estamos ante un caso en el que el aprendiz ha superado al maestro, o ante un competidor que tomó atajos poco éticos para llegar a la cima?

DeepSeek: ¿Qué es y qué pasó con ChatGPT?

DeepSeek es una startup china con sede en Hangzhou, fundada en 2023. En poco tiempo, desarrollaron modelos de IA avanzados con solo 200 empleados. Su tecnología ha sorprendido a muchos, no solo por su eficiencia, sino por su parecido con los modelos de OpenAI.

Ahora, la controversia surge de la posibilidad de que DeepSeek haya utilizado técnicas de “destilación” para entrenar su IA a partir de las respuestas de ChatGPT. Esta práctica, aunque no necesariamente ilegal, plantea problemas éticos y legales. La competencia de IA está ahora más que nunca en el centro de los debates. La destilación podría ser una forma de aprovecharse de los avances de otros sin generar nada verdaderamente innovador.

¿Cómo funciona la IA y por qué se dice que roba contenido?

Los modelos de IA no se crean desde cero: aprenden patrones lingüísticos a partir de grandes bases de datos. Procesan enormes cantidades de texto para generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes. Para entrenar modelos como ChatGPT o DeepSeek-R1, se utilizan textos de internet, libros y artículos. Esto ha generado críticas sobre si esto equivale a “robar” contenido. Algunos consideran que, al replicar texto preexistente, las IA podrían estar copiando en exceso el trabajo de los creadores humanos. Sin embargo, esta metodología también es parte de la competencia de IA, porque no solo se trata de repetir, sino de reinterpretar y transformar esas ideas. Lo innovador se encuentra en cómo se utilizan esos datos para generar algo nuevo y relevante.

¿Qué opinan los involucrados?

La polémica entre ChatGPT y DeepSeek puede ser una prueba de que OpenAI ya no tiene el monopolio de los modelos de lenguaje. Pero si realmente se usó ChatGPT como base sin permiso, entonces su éxito pierde mérito. La clave no está en rechazar la IA ni en entrar en una guerra innecesaria de “arte vs. tecnología”, sino en asegurarse de que la innovación sea legítima. El desarrollo de la IA debe basarse en la transparencia y en establecer reglas claras para que la competencia de IA sea sana y responsable.

En el caso de DeepSeek, sí la innovación en IA es importante, pero esta debe basarse en la ética y la transparencia. Si bien se ha sugerido que DeepSeek-R1 pudo usar técnicas como la «destilación» a partir de ChatGPT, es crucial aclarar que la competencia de IA debe fomentar la originalidad, no atajos cuestionables. En caso de que estas sospechas sean infundadas, DeepSeek debería transparentar sus métodos para demostrar su integridad. Si hubo errores, lo correcto sería rectificar y establecer estándares claros que garanticen una competencia de IA justa. La confianza del público y la comunidad tecnológica es esencial para seguir avanzando de manera responsable en este campo.

Tus ideas 👇🏻

¿Qué es imira mx?

Un portal de noticias y novedades que te interesan a ti… De todo un poco, tomando una nueva ángulo de ver las cosas 

Recientes

Síguenos

Video de la semana

Suscríbete

Te mantendremos actualizado de tooooooodo