El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, presentó los avances de sus primeros 100 días de gobierno, destacando el trabajo en seguridad, infraestructura y programas sociales. Durante su informe, afirmó que su administración ha priorizado la cercanía con las juntas auxiliares y la reducción del rezago en servicios urbanos. Estas acciones buscan atender problemas que afectan directamente la calidad de vida de los poblanos, como el mantenimiento de calles, la seguridad y la infraestructura pública. ¿Logrará Pepe Chedraui dejar su huella en Puebla? Esto podemos decir por el momento…
Cuatro ejes clave para 2025
El plan de gobierno de Chedraui para 2025 se centra en cuatro pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida en Puebla. Se priorizará el mantenimiento y embellecimiento de plazas, parques, jardines y monumentos públicos, asegurando espacios adecuados para el esparcimiento ciudadano. En materia de infraestructura vial, se dará continuidad al bacheo, pavimentación y rehabilitación de calles y vialidades, con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad vial.
Además, se implementará un ambicioso programa de alumbrado que garantizará mayor iluminación en puntos clave de la ciudad. Finalmente, la seguridad será una prioridad, con el 30% del presupuesto municipal destinado a fortalecer las fuerzas de seguridad y a consolidar programas sociales a través del SMDIF, promoviendo una Puebla más solidaria e inclusiva.
Este fue el reporte que presentó Pepe Chedraui en lo que lleva como alcalde de la ciudad:
Vía Pública

Durante su gestión, se han tapado 3,600 baches, pavimentado 21,900 metros cuadrados de calles y se construyeron 22 techados escolares. En cuanto a iluminación, el alcalde destacó la modernización de más de 4,000 luminarias, con especial atención en las juntas auxiliares, reforzando así la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Seguridad, una prioridad
Chedraui resaltó la reducción de delitos en la ciudad, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP):
- Robo de vehículos: -11%
- Robo a comercio: -32%
- Robo a casa habitación: -23%
- Robo en transporte público: -29%
- Robo a transeúnte: -18%

Para reforzar la seguridad, se han realizado 5,116 operativos en conjunto con la SEDENA, la Guardia Nacional, la Marina y la SSP Estatal. También se entregaron 200 nuevas patrullas equipadas con tecnología de punta y se incrementó el salario de los elementos de seguridad municipal.
Impulso a la economía y la cultura
El gobierno municipal ha respaldado ocho proyectos de inversión que suman más de 100 millones de pesos, consolidando a Puebla como un destino estratégico para la inversión y el turismo de convenciones. También anunció la Expo Smart City Latam como parte del posicionamiento del municipio en el ámbito internacional.

En el ámbito cultural, se realizaron más de 1,000 actividades para la comunidad, incluyendo eventos como el Festival «La Muerte es un Sueño», que atrajo a 700,000 personas, y celebraciones como «Vive la Navidad», la caravana Coca-Cola y el Desfile de Reyes Magos.
Un gobierno de trabajo en equipo
Chedraui subrayó la colaboración con el gobierno federal y estatal, reconociendo el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta. En su mensaje, reafirmó su compromiso de gobernar en colaboración con los demás mandatos, implementando estrategias de seguridad, infraestructura y desarrollo social en Puebla. La sinergia entre los tres niveles de gobierno, aseguró, ha permitido acelerar proyectos clave y garantizar mejores condiciones de vida para los poblanos.

En este sentido, cabe añadir que el gobernador Alejandro Armenta Mier respaldó la gestión de Chedraui, destacando el trabajo conjunto en seguridad, justicia social y servicios públicos. En la presentación, en honor a los 100 días del mandato de Pepe Chedraui, estuvieron presentes autoridades estatales y legisladores locales y federales.
Ahora, más allá de los avances presentados, la gran pregunta es si estas iniciativas tendrán un impacto duradero en la ciudad y si la administración podrá mantener el ritmo de ejecución a lo largo del tiempo. Las acciones en seguridad, infraestructura y programas sociales son un buen punto de partida, pero el verdadero reto será consolidarlas y hacerlas sostenibles. El éxito de esta administración dependerá de la continuidad de estos esfuerzos y de la capacidad para responder a los desafíos que sigan surgiendo en Puebla.