¿Greenwashing puro marketing?

¿Cómo es posible que usar un popote en mi pumpkin spice latte de Starbucks sea mejor que la tapa nueva sin popote? ¿O que la bolsita de papel de Zara realmente no sea tan sostenible? Pues sí, esas pequeñas acciones que creemos sustentables, en realidad son puro marketing. Es lo que llamamos Greenwashing, una forma más fashion de hacernos creer que estamos ayudando al planeta, cuando no es así.

¿Qué c%raj# es Greenwashing?

Te platico. El Greenwashing es una técnica de mercadotecnia en la que las empresas utilizan términos como ‘eco’, ‘sostenible’ o ‘verde’ para promocionar productos o servicios que en realidad no lo son. Estas campañas están diseñadas para engañar a los consumidores, haciéndoles creer que están tomando decisiones responsables al usar esos productos o servicios que según ellos no maltratan al planeta ¿te lo puedes creer? Es como si te vendieran la idea de que una tortilla verde tiene menos calorías que una normal solo porque es verde.

Y es que ahora existen varias estrategias de marketing en las que se puede hacer Greenwashing. Como, por ejemplo, usar empaques color verde o empaques tipo cartón para engañar a los consumidores sobre las verdaderas acciones de las empresas con el medio ambiente. Fuck. Ahora hasta las empresas nos hacen gashlighting.

Estas empresas te han hecho Greenwashing al menos 1 vez

Aunque no nos guste admitirlo, son nuestras marcas favoritas las que usan este tipo de estrategias. Según el informe “Los numerosos lavados de reputación de la industria de la moda” de Carro de Combate, algunas de estas empresas incluyen H&M, Primark, Nike, Adidas, New Balance, Gucci, Dolce & Gabbana, Lacoste, Decathlon, Asos y Boohoo.

  • H&M: Además de hacer Greenwashing, también copia a las activistas ambientales.
    • Utilizó eslóganes, combinaciones de colores y fuentes en negritas casi igualitas a las que usaron en el movimiento ambiental global Extinction Rebellion.
  • SHEIN: Uy no, de esta marca la verdad yo no espero nada porque, además de estar intoxicando a sus consumidores, también hace Greenwashing.
    • A principios de año Bloomberg funó a Shein porque el 92.5% de su ropa contenía plásticos. A pesar de esto, la empresa lanzó la colección evoluSHEIN, que incluía tallas inclusivas y materiales sostenibles. For real?

Al ser más conscientes sobre nuestras decisiones de compras las empresas empiezan a asutarse y tratan de crear productos que vayan de acuerdo a nuestros valores. Pero claramente muchas de ellas no se quieren comprometer con el cuidado del medio ambiente y terminan creando productos fake sustentables.

  • Starbucks: En 2018, Starbucks lanzó su ‘tapa sin popote’ como parte de su campaña de sostenibilidad, pero tenía más plástico que la combinación anterior. Aunque la compañía dijo que era reciclable, los críticos señalaron que solo el 9% del plástico se recicla.

Si bien hay empresas que han realizado campañas de greenwashing, no podemos condenarlas por completo, ya que pueden tener productos o iniciativas que realmente están contribuyendo positivamente. Es por eso que es importante saber…

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Lo primero que debemos hacer es ser responsables y conscientes sobre nuestras decisiones de compra. ¿Realmente necesito o quiero esto, o solo estoy siguiendo una moda? Es importante informarnos sobre nuestras compras y las empresas de donde las adquirimos. Ahora que ya tenemos esto claro, es momento de identificar el Greenwashing.

  • Verifica la información sobre la sostenibilidad del producto.
  • Desconfía de afirmaciones «verdes» que omiten detalles importantes.
  • Cuidado con etiquetas como “natural” que no garantizan sostenibilidad.
  • Identifica productos que usan credenciales engañosas.
  • Presta atención a prácticas ambientales que son irrelevantes o ilegales.
  • Desconfía de certificaciones inexistentes o promesas incumplidas.
  • THE GREEN WASHING COMPASS: Es una herramienta que te ayuda a escribir mejores textos sobre sostenibilidad, evitando caer en el Greenwashing.

El Greenwashing SÍ es puro marketing

Como hemos podido reflexionar, el Greenwashing además de ser puro marketing, también nos afecta como consumidores y habitantes del planeta. No solo porque las empresas intentan engañarnos, sino porque, al final del día, seguimos contribuyendo a la contaminación del mundo. Si las empresas continúan utilizando esta estrategia de marketing y nosotros, como consumidores, estamos bien informados, puede que eso genere un sesgo hacia productos o marcas que realmente sí son ecológicos. Esto podría impactar negativamente nuestro apoyo a iniciativas y actividades que buscan ser respetuosas con la Madre Tierra.

Respetemos a la naturaleza, seamos consumidores y habitantes responsables. Esta Tierra tiene tanto que ofrecernos que no podemos permitir que las grandes corporaciones continúen explotando sus recursos, haciéndonos ser tontos mientras ellas se enriquecen. Cuidemos nuestro planeta, es nuestra casa, es nuestro hogar.

Referencias:

Ojeda, C. (2022, 23 noviembre). SHEIN: Toxicidad a todo trapo – ES | Greenpeace España. ES | Greenpeace España. https://es.greenpeace.org/es/noticias/shein-toxicidad-a-todo-trapo/

Tus ideas 👇🏻

¿Qué es imira mx?

Un portal de noticias y novedades que te interesan a ti… De todo un poco, tomando una nueva ángulo de ver las cosas 

Recientes

Síguenos

Video de la semana

Suscríbete

Te mantendremos actualizado de tooooooodo