La Antártida es un territorio fascinante y lleno de secretos que solo unos pocos conocen realmente. Declarada una zona libre de conflictos y únicamente con propósitos de investigación, esta se ha convertido en un lugar de estudio constante para innumerables científicos de todo el mundo. El cambio climático se nota especialmente en esas zonas debido a su alta densidad de hielo, que en los últimos años ha disminuido dramáticamente. Esto no solo eleva el nivel del mar, sino que también hay fugas de metano sustancias y otros gases que llevaban mucho tiempo congelados, provocando inevitablemente un gran impacto en nuestro ecosistema.

¿Qué pasa en la Antártida?
La Antártida es hogar de infinidad de experimentos y estaciones científicas que se dedican día a día a monitorear la zona y áreas de riesgo. Esto, siempre en la búsqueda de alguna información que pueda ayudarlos a prever algún tipo de problema o cambio climático drástico, entre otros estudios geológicos o de índole.
Recientemente, se ha descubierto por un grupo de científicos españoles del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) viajaron en enero hacia el océano austral, lugar en el que estuvieron por casi un mes estuvieron tomando muestras del agua, donde en gran parte se están liberando cantidades altísimas de gas metano.
Este gas es al menos 30 veces más dañino que los gases habituales como el monóxido de carbono (Co). Recordemos que el efecto invernadero que causan estas altas temperaturas es justamente lo que genera deshielo, mayores niveles de agua y el conocido como calentamiento global.
¿Qué dice la comunidad científica?
La comunidad científica está de acuerdo en que esto es un indicio clarísimo de este problema. Además de que urgen acciones más eficaces y contundentes de todas las partes, pues este problema solo empeora. El escape del gas metano en el subsuelo marino ha sido la llamada más reciente a la acción para poder mejorar la situación.
Aún falta evaluar realmente cuál es el efecto de estas filtraciones de gas, pero pone en una posición vulnerable a las zonas que pudieran inundarse o verse afectadas por la inusual actividad sísmica del área y marítima, eso únicamente como problema inmediato.
QUIZA TE INTERESE: “¿Cómo el cambio climático afecta a los animales?“