Una polémica que ha captado la atención nacional e internacional: Harvard desafía a Trump. La prestigiosa universidad estadounidense, Harvard, anunció que no acatará las órdenes que recibió mediante una carta de parte de La Casa Blanca. Dichas indicaciones exigían la eliminación de políticas de inclusión a cambio de mantener el financiamiento de millones de dólares.
¿Qué procede si Harvard desafía a Trump?
El gobierno federal anunció que congelará más de dos mil 200 millones de dólares en financiamiento y 60 millones de dólares en contratos a la Universidad de Harvard, después de que se dio a conocer que no cumplirá con las peticiones de La Casa Blanca de limitar el activismo en el campus.
En una carta dirigida a la comunidad estudiantil el lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, indicó que las demandas son una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda de la universidad y superan los límites legales de la autoridad del gobierno que prohíben la discriminación contra los estudiantes por su raza, color o nacionalidad.

«Ningún gobierno, sin importar el partido en el poder, debería dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y en qué áreas de estudio e investigación pueden trabajar. Estos fines no se lograrán mediante afirmaciones de poder, desvinculadas de la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo operamos», se lee en la carta.
Incluso exalumnos de Harvard escribieron a los líderes universitarios peticiones para que impugnen legalmente y se nieguen a cumplir con exigencias ilegales que amenazan la libertad académica y la autonomía de la universidad diciendo: «Harvard recordó al mundo que el aprendizaje, la innovación y el crecimiento transformador no cederán ante el acoso y los caprichos autoritarios».
Harvard es solo una de las universidades de la Ivy League que ha sido presionada por el gobierno, por lo cual también se ha suspendido el envío de fondos federales para las universidades de Pensilvania, Brown, Columbia y Princeton debido a que no cumplieron las peticiones.
¿Qué exigía la carta de La Casa Blanca?
A inicios de abril, la administración del presidente republicano Donald Trump hizo una serie de peticiones que incluían el fin de los programas DEI (diversidad, igualdad e inclusión), restricciones a grupos estudiantiles pro-palestinos y una mayor cooperación con autoridades migratorias.


Recuperado de X. @sfmcguire79
La gravedad del asunto podría llevarlos a un juicio en un tribunal federal. Un grupo de profesores ya ha presentado un desafío legal contra el gobierno, únicamente están esperando que Harvard presente su propia demanda.
Así, el enfrentamiento entre Harvard y la administración de Donald Trump marca un punto crítico en la relación entre el gobierno federal y las universidades privadas en Estados Unidos. Al rechazar las demandas que atentan contra la libertad académica, la inclusión y la expresión estudiantil, Harvard defiende su autonomía institucional y sostiene sus propios límites contra el poder gubernamental.
Esta polémica, que ya ha tenido consecuencias económicas y políticas, nos lleva a cuestionarnos, ¿hasta dónde piensa llegar Donald Trump con su intento por moldear ideológicamente a las instituciones educativas?, ¿pretenden crear una dictadura, incluyendo a las escuelas?
Sigue aquí más noticias: