Cada año, los poblanos nos emocionamos por la llegada de La Feria de Puebla, pero al parecer este año todo México va a querer unirse a la pachanga también. Este año la Feria de Puebla promete ser mucho más que una simple celebración. Con la presentación del Cartel Oficial del Palenque 2025, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que la Feria de Puebla será clave en la estrategia para convertir a Puebla en un destino turístico de alto impacto, tanto a nivel nacional como internacional.
Un impulso económico y cultural para Puebla
Más allá del espectáculo, el Palenque de la Feria de Puebla 2025 se enmarca en una estrategia de promoción turística que busca aumentar la estadía promedio de los visitantes de 1.3 a 2 noches, lo que generaría una derrama económica significativa. “No es pan y circo”, aseguró Armenta, enfatizando que estos eventos buscan beneficiar a toda la cadena productiva del estado, desde el sector hotelero hasta el comercio local.
Además, el énfasis en la seguridad y la organización del evento ha sido reforzado, con la implementación de nuevas medidas de control de acceso, mayor presencia de elementos de seguridad y protocolos mejorados para garantizar una experiencia más cómoda, accesible y libre de contratiempos para todos los asistentes. Asimismo, se han considerado estrategias para agilizar la movilidad dentro del recinto y facilitar el acceso a personas con discapacidad, buscando que el evento sea inclusivo y disfrutable para todos.
Cartel de estrellas: Un atractivo imperdible
El Palenque 2025 contará con la participación de artistas de renombre como Julión Álvarez, Banda MS, Christian Nodal, Carin León, Yuri, Matute, Lucero y Mijares, entre otros, posicionando a Puebla como un referente en el entretenimiento en vivo. Aquí te dejamos el cartel oficial, nada más para que le eches un ojo a todo el talento que visitará este 2025 la Feria de Puebla en el Palenque.

Este año, la Feria de Puebla busca diferenciarse de ediciones anteriores con una mayor proyección internacional y una oferta artística más diversa. A diferencia de otros años, en los que el enfoque estaba más centrado en el público local, la edición 2025 pretende atraer turistas nacionales e incluso internacionales, destacando a Puebla como un destino cultural de primer nivel.
¿Será suficiente esta estrategia para consolidar a Puebla como un destino cultural y turístico de primer nivel? Más allá de la cartelera y la derrama económica esperada, la clave estará en la capacidad de la feria para ofrecer una experiencia integral que deje una huella duradera en los visitantes. Si bien la apuesta es ambiciosa, la consolidación de Puebla como un epicentro cultural dependerá de la continuidad de estos esfuerzos y de su impacto real en la percepción y el flujo turístico a largo plazo.