En Puebla viene algo grande para quienes informan, investigan y cuestionan. El gobernador Alejandro Armenta anunció que la Casa del Periodista será una realidad en Puebla: un espacio pensado para proteger, acompañar y defender a quienes ejercen el periodismo en el estado.
La iniciativa no es nueva. Armenta recordó que en 2023, cuando todavía era senador, se comprometió públicamente a donar parte de su salario para impulsar este proyecto, y lo cumplió: aportó 107 mil pesos de su sueldo como primer paso para hacerlo posible.

Ahora, desde el gobierno estatal, hizo un llamado directo al gremio:
“Organícense, que esto se convierta en un proyecto de ustedes. La Casa del Periodista no será un espacio de censura, será un refugio con abogados y respaldo legal para enfrentar abusos.”
El mensaje es claro: el periodismo libre no solo se defiende con discursos, sino también con estructuras reales. El gobernador expresó que muchas y muchos periodistas viven atropellos de sus propios empleadores, por lo que este espacio busca convertirse en un lugar de cuidado y apoyo mutuo.
La propuesta también incluye la creación de un fideicomiso, para que este proyecto no dependa de voluntades políticas, sino que tenga respaldo autónomo y siga creciendo con el tiempo.

“Muchos de ustedes necesitan un lugar donde se les respalde, donde se les escuche y se les defienda. Ese lugar tiene que existir, y lo vamos a construir juntos”, aseguró Armenta.
Con esta Casa del Periodista en Puebla, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la libertad de expresión, los derechos humanos y el ejercicio ético del periodismo en Puebla. Porque informar no debería poner en riesgo la vida ni la dignidad de nadie.
Quizás también te interese: